El turismo es una actividad que realizan las personas para conocer y disfrutar de un destino distinto a su entorno habitual. Gracias a ello muchos países en desarrollo han podido salir adelante y hoy en día es su mayor fuente de ingresos.
En México, un país entre los Estados Unidos y América Central, tienes la oportunidad de hacer diferentes tipos de turismo en tus viajes por su gran diversidad en paisajes, playas, cultura, ruinas antiguas y gastronomía. Si estás pensando en planificar tu próximo viaje a México y deseas conocer lo mejor que puedas te recomendamos la renta de autos para un viaje perfecto.
Ahora bien, acá te indicaremos los 5 tipos de turismo más conocidos que puedes aplicar en tu próximo viaje a México.
Tipos de turismo
Turismo cultural: Si tu interés es conocer la cultura de México, estarás por conocer uno de los países con más turismo cultural del mundo. Para disfrutar de turismo cultural puedes hacerlo visitando sus destinos ricos en historia y tradiciones como: Ciudad de México, Oaxaca, Cancún, Guadalajara, Monterrey y todo lo que compone este país.
Turismo gastronómico: Es uno de los mejores turismos que existen, consiste en probar recetas, platos y productos de otros lugares. Para nadie es un secreto que México es conocido por ser uno de los países con mayor cultura gastronómica. La cocina mexicana es una mezcla entre las comidas tradicionales de España y los indios nativos. Sus platos tienen un uso preponderante del maíz, frijol, chile, jitomate, aguacate y una gran variedad de condimentos. Sus platos y bebidas más conocidos son: los tamales, pozole, mezcal y pan de muerto.
Turismo rural: El turismo rural es ir y disfrutar de esas pequeñas localidades mágicas que hay en México. Existen lugares en los que te podrás desconectar y recibir las energías de sus pequeños pueblos mágicos como: Las Cascadas de Tamasopo en San Luis Potosí, Los Bosques de Monterreal en Arteaga o disfrutar de un viñedo cerca de la Ciudad de México en Tequisquiapan.
Turismo de naturaleza: Si eres amante de conectar con la naturaleza y lo salvaje, este turismo es el ideal para ti. Acá conocerás rincones, paisajes naturales impresionantes que debes vivir por lo menos una vez en la vida. En México puedes disfrutar de esta gran experiencia en: La Huasteca – San Luis Potosí, Calakmul – Campeche y en Tulum – Quintana Roo.
Turismo sol y playa: Este puede ser uno de los turismos más famosos, donde los amantes del sol, la arena y el calor aprovechan el buen tiempo para huir de las ciudades o del frío y viajar hasta lugares cálidos en los que pueden disfrutar de albercas, playas, sol, arena y calas muy hermosas. En México puedes visitar estos famosos lugares para este tipo de turismo: Playa Paraíso, Puerto Escondido, Isla Mujeres, Mazatlán, Acapulco y muchos destinos más que tienen para ofrecerte lo mejor del color de sus aguas cristalinas, palmeras y buen clima para disfrutar.
Sin duda, México es un país que ofrece una amplia variedad de opciones turísticas entre las que se encuentran los destinos de playa, sitios históricos, sitios de eco-aventura, recorridos culturales, entre otros.
Ahora que ya tienes toda la información, compra tu boleto, renta un vehículo y descubre qué hace que México sea el destino turístico más popular.
Descubre México: cultura, gastronomía e historia que te sorprenderá
México se ha convertido en uno de los países más importantes de la región en materia turística, teniendo en cuenta la gran variedad de actividades y experiencias que ofrece alrededor de su cultura, gastronomía e historia. Es por esto que año tras año, recibe miles de viajeros que esperan disfrutar lo mejor de sus playas, lugares emblemáticos y la oferta cultural que destaca en todas las regiones del país.
De la mano de Copa Airlines, te contamos por qué México debe ser tu próximo destino y como puedes disfrutar de un viaje inigualable con un servicio de clase mundial que te permitirá descubrir este país encantador.
Disfruta de las mejores playas de Centroamérica
México es reconocido como uno de los países con las playas más impactantes para vacacionar, no solo por su belleza, también por la disponibilidad de ellas en sus diferentes estados, que permiten conocer más de este maravilloso país, disfrutando siempre del sol y el mar. A continuación, te contamos que lugares debes visitar si quieres vivir una experiencia inolvidable en las aguas cristalinas de este país:
Disfruta de la famosa Riviera Maya: La Riviera Maya es una franja costera que se extiende por más de 120 km. Comienza en Punta Brava al final de Puerto Morelos hasta Punta Herrero, al sur de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Uno de los planes imperdibles es la visita a Tulum, Cancún y Playa del Carmen, playas que se caracterizan por sus aguas turquesas y arena blanca. En Cancún podrás visitar diferentes Ecoparques reconocidos como Xcaret, en donde podrás tener contacto con la fauna marina, practicar deportes acuáticos y disfrutar de la naturaleza que habita el lugar. Asimismo, en Playa del Carmen, podrás disfrutar de un paseo en la Quinta Avenida o tener un día de playa disfrutando de diferentes actividades frente al mar y deleitándote con la gastronomía local.
Conoce una de las playas más imponentes de México en Las Cuevas: A tan solo dos horas y 45 minutos en carro desde Guadalajara, encontrarás uno de los tesoros escondidos del Pacífico. Este entramado de acantilados rodeado de agua verde cristalina es ideal si deseas pasar un día tranquilo en la playa, alejado de la civilización. Sus aguas son ideales para nadar y hacer snorkel, cuando la marea está baja.
Descubre las maravillas de la Playa La Carbonera: A pesar de que Monterrey no cuenta con playas en su estado, si viajas a este destino y quieres pasar un día soleado en el mar, existe la posibilidad de viajar desde esta ciudad y visitar uno de los paraísos de México a tan solo 4 horas en carro. Este paraíso es la Playa La Carbonera la cual es conocida no solo por sus arena blanca y mar azul, sino también por los famosos platillos que los turistas pueden disfrutar en su visita, como los camarones, ceviches y sopas con frutos del mar, que se caracterizan por su sabor tradicional mexicano.
Empápate de la encantadora historia de México
La cultura mexicana es una de las más tradicionales y representativas de la región, teniendo en cuenta que sus tierras fueron habitadas por civilizaciones que fueron fundamentales para el desarrollo de Centroamérica y Latinoamérica. Si eres amante de la historia y quieres conocer más de estas primeras civilizaciones, estos son los planes que no te puedes perder:
Vive el encanto Maya en Tulum: Ubicada a dos horas en carro desde Cancún, Tulum fue la última gran ciudad construida y habitada por los mayas entre los siglos XIII y XV. Era un sitio de adoración al Gran Dios Descendente cuya imagen adorna los templos dentro del sitio. Tulum también fue de gran importancia para el comercio marítimo, más específicamente para el comercio de obsidiana. Hoy en día, quedan numerosas estructuras y los edificios son una evolución de los estilos arquitectónicos que muestran el crecimiento del área a lo largo de los siglos.
Conoce más de la cultura mexicana en Chichen Itzá: Chichén Itzá es uno de los destinos turísticos más populares de México, y con toda la razón. Ubicada en Yucatán, es un área declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su inmensa importancia cultural. Chichén Itzá es quizás el sitio maya más grande, famoso y accesible, a unos 125 kilómetros al oeste de Cancún y Cozumel. Esta antigua ruina maya, una importante parada turística en la península de Yucatán en México, es un lugar accidentado de pirámides altísimas, templos enormes, sorprendentes columnas talladas y campos deportivos.
Descubre la historia de México en Guachimontones: Guachimontones es un destino precolombino cerca de Guadalajara que es considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estas pirámides características por su forma circular fueron usadas para fines religiosos por las civilizaciones antiguas que habitaban el lugar y son ahora uno de los puntos turísticos más relevantes para conocer más de la cultura precolombina de México. Allí, además de disfrutar de la majestuosidad de las pirámides, podrás disfrutar de la comida regional característica como lo son el pozole, las tortas ahogadas y las jericallas.
Déjate envolver por la magia de los pueblos mexicanos
Además de sus playas paradisiacas y zonas arqueológicas que te envolverán, México tiene mucho más por descubrir. Dentro de los imperdibles en tu viaje a este país, está la visita a los pueblos mágicos que rodean las grandes ciudades y que son un gran atractivo por la cantidad de experiencias que ofrecen. Te contamos cuales son esos pueblos de ensueño que te atraparán:
Disfruta del paisaje pintoresco de Cholula en Puebla: Ubicado a tan solo dos horas y media de Ciudad de México, el nombre oficial de este Pueblo Mágico de México es Cholula de Rivadavia, pero incluso los lugareños simplemente se refieren a él como Cholula. La razón principal por la que la mayoría de la gente viene aquí es para visitar la Gran Pirámide de Cholula, la cual es considerada una de las pirámides más grandes del mundo. En tu visita puedes visitar la pirámide y caminar a través de sus estrechos túneles, además de conocer la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios o Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
Vive los atractivos naturales de Bustamante en Nuevo León: El Pueblo Mágico de Bustamante, también conocido como El Jardín de Nuevo León, es conocido principalmente por sus hermosos atractivos naturales. Entre ellos se encuentran las Cuevas de la Palma y el Centro Recreativo El Molino. Cabe señalar que este pueblo se encuentra a una hora y media de Monterrey, por lo que es una excelente opción para alejarse de la ciudad y disfrutar de un fin de semana inolvidable.
Descubre San Luis de Potosí, el puedo rosado de México: San Luis de Potosí es uno de los pueblos menos conocidos, pero uno de los que más tiene atractivos para todos los turistas y se encuentra ubicado a 6 horas de Ciudad de México. Es una típica ciudad provincial histórica y está compuesto de casas de color rosa pastel debido a que están construidas en piedra de cantera rosa. En tu visita por este pueblo podrás pasear por las calles tranquilas, sentarte con los lugareños en la plaza del pueblo y dar una vuelta por algunos de los sitios históricos. Si buscas algo más animado, te podrás dirigir a la Huasteca Potosina, una red de ríos y cascadas perfecta para practicar kayak y ciclismo de montaña.
Estos son algunos de los planes que podrás disfrutar en tu visita a México, país que te atrapará con su cultura y experiencias
Si quieres visitar las pirámides de México, estas son las 8 principales que te recomiendo conocer. De las más famosas a otras que te sorprenderán.
Si hablamos de pirámides, México es el segundo destino que viene a la mente luego de Egipto. Sus civilizaciones prehispánicas, principalmente los mayas, dejaron un enorme legado arquitectónico y cultural que atraen a millones de turistas al año.
Algunas de las pirámides, como la de Chichén Itzá, están entre los principales destinos turísticos del mundo, mientras que otras no son tan conocidas a nivel internacional, pero estoy segura de que te maravillarán, y tienen la ventaja de que podrás disfrutarlas con mucha menos gente alrededor.
Las pirámides de México más famosas
1. Templo de Kukulcán, Chichén Itzá
El Templo de Kukulcán, también conocido como El Castillo, es sin dudas la pirámide más famosa de México, y estructura principal de la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Esta pirámide fue construida en el siglo XII por los mayas para rendirle culto a la serpiente emplumada Kukulcán, lo que explica los motivos de serpientes como decoración.
Si bien no es una de las pirámides más grandes en cuanto a dimensiones, sí es una de las más destacadas por su arquitectura y simbolismo, haciendo que la hayan elegido como una de las 7 Nuevas maravillas del mundo moderno.
Por ejemplo, sumando los 91 escalones de cada una de sus cuatro escaleras da un total de 364, más el templo de la cima son 365, lo que representa la cantidad de días del calendario maya. Los efectos de la luz sobre la pirámide durante los equinoccios (marzo y septiembre), en los que una serpiente parece descender del templo al ocaso, es otro de los motivos por los que el Templo de Kukulcán maravilla al mundo.
2. Pirámides de Teotihuacán
Su cercanía con Ciudad de México y otras grandes ciudades como Puebla y Pachuca (Hidalgo), desde las que se puede visitar por el día, hacen que Teotihuacán sea un destino extremadamente popular.
La Pirámide del Sol no solamente es la estructura más grande de la zona arqueológica, sino que con 225 metros por lado es también la tercera pirámide más grande del mundo, después de la de Cholula, también en México, y la de Keops, en Egipto. Con este dato podés tener una mejor idea de la importancia que tuvo en su momento esta ciudad.
Construida imitando en forma al cercano Cerro Gordo, la Pirámide de la Luna es más chica en dimensiones que la anterior, pero tiene casi la misma altura total al estar en terreno más elevado. Estos hace que tenga la mejor vista del complejo, ya que también vas a poder incluir a la Pirámide del Sol en tu foto.
La pirámide dedicada a Quetzacoatl (serpiente emplumada) completa la trilogía de Teotihuacán. Si bien es la tercera estructura en importancia del complejo, es la primera en cuanto a ornamentación.
3. Pirámide del Adivino, Uxmal
La estructura central de Uxmal es otro de los lugares emblemáticos de México. El tamaño y la cargada ornamentación de las construcciones hacen que sea, junto a Chichén Itzá y Palenque, uno de los tres yacimientos más imponentes dentro de la ruta maya de México.
Subir los 30 metros de la Pirámide del Adivino por los empinados escalones y apreciar la vista de todo el complejo desde lo alto, es una experiencia inolvidable.
La ciudad de Mérida es la mejor base desde donde visitar Uxmal.
4. Pirámide de Nohoch Mul, Cobá
Con 42 metros de altura, la Pirámide Nohoch Mul es la segunda más alta levantada por los mayas en la Península de Yucatán. Tras subir los 120 escalones te vas a encontrar con el Templo al Dios Descendente, y vas a poder tomar mejor dimensión de la selva que la rodea.
Se calcula que para el año 1000 Cobá habría entrado en una larga disputa de poder con Chichén Itzá, resultando finalmente vencida. Esto hizo que su importancia política fuera decreciendo y con el tiempo sería abandonada.
Fue recién en el Siglo XX cuando empezaron a realizarse estudios arqueológicos para redescubrir lo que la naturaleza había cubierto.
Así como para visitar Chichén Itzá, Valladolid también es un punto de partida ideal en este caso.
5. Pirámides de Monte Albán
La antigua capital de los zapotecos fue fundada alrededor del año 500 a.C, siendo una de las primeras grandes ciudades de Mesoamérica.
Levantada sobre una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca, en su cima se encontraba la Gran Plaza Central de Monte Albán, lugar ceremonial y de residencia de la elite, que es lo que actualmente se visita de la zona arqueológica.
Aunque no queden pirámides completas, sí están las bases de estas y muchas estructuras que te permiten imaginar lo grandiosa que fue esta urbe zapoteca en su momento.
6. Templo de las Inscripciones, Palenque
Construida durante el reinado del rey maya Pakal con la finalidad de autohomenajearse en vida y proteger sus restos cuando muriera, la “Casa de las Nueve Lanzas Afiladas”, como la llamaron los mayas, es la estructura más grande del complejo de Palenque.
Ubicada en el corazón de la selva del Estado de Chiapas, se estima que solamente el 2% de este inmenso asentamiento está descubierto hasta el momento, quedando muchos misterios entre la vegetación.
7. Gran Pirámide de Cholula
Tlachihualtepetl es el nombre en náhuatl de la pirámide de mayor dimensión del mundo, aunque si se te traba la lengua tratando de decirlo, mejor recordá su traducción, que es “cerro hecho a mano”.
Aunque quizás te sorprenda ya que no es una de las más conocidas, el dato es real: con 450 metros por lado, su base forma la pirámide más grande del mundo, aunque no la más alta (ese título lo tiene la de Guiza, en Egipto).
La estructura de la Gran Pirámide de Cholula es muy particular, ya que lo que no se ve a simple vista es que en realidad se trata de siete pirámides superpuestas, cada una cubriendo a la anterior. Su apariencia actual no es como la de otras pirámides más llamativas, sino la de un cerro con una iglesia católica en su cima.
8. Pirámide de Toniná
Recién conocimos cuál es la pirámide más extensa, y ahora pasamos a la más alta de México y toda América.
Su nombre en el idioma tzeltal significa “casa grande”, y no hay dudas de que con sus 75 metros de altura está muy bien puesto.
Lo que se cree, es que posiblemente sea incluso más extensa que la de Cholula también, ya que las investigaciones de arqueólogos que vienen trabajando en el lugar desde hace años muestran que lo que anteriormente se creía era un montículo natural, puede en realidad ser parte de la pirámide cubierta por la tierra.
Otro descubrimiento que hace de Toniná un lugar sumamente importante son los más de 300 jeroglíficos inscritos en varias estructuras, siendo el lugar con el mayor número de inscripciones de civilizaciones antiguas que se conozca.
Ahora que ya conoces cuáles son las principales pirámides de México, Pandora Tulum es tu mejor opción para vivir a pocos kilómetros de alguna de ellas,
Los trabajos astronómicos de los mayas los llevaron a desarrollar un complejo sistema de numeración en el que también se descubrió el cero. Te explicamos cómo funciona.
Entre las peculiaridades de la civilización maya se encuentra su sistema de numeración. Dicho sistema posee una base vigesimal de raíz mixta. Es decir, la contabilidad de los números se distribuye teniendo como base el número veinte y la raíz cambia de un lugar a otro.
Además, otra de sus principales características es el desarrollo del número y concepto cero de una forma autónoma. Este complejo sistema fue desarrollado durante la época preclásica, aproximadamente en el año 36 a.C.
El sistema vigesimal de numeración maya nació como un instrumento para medir el tiempo. Por eso, guarda una estrecha relación con los días, meses y años. A su vez, el sistema poseía tres tipos de escritura: el sistema a base de puntos y rayas, números cefalomorfos y otra con figuras de animales. Todos estos tipos de escritura incluían una numeración del 1 al 20, además del cero.
Debido a que en el sistema de numeración maya las cantidades se agrupan en cantidades de 20 en 20, en cada nivel se pueden hacer agrupaciones del 1 al 19. Una vez cerrado el primer conjunto de unidades, se desarrolla un segundo nivel en el que se coloca un punto que esta vez representa las veintenas. Si se llega desarrollar un tercer nivel, cada unidad representa grupos de 20×20 y en el cuarto nivel conjuntos de 20x20x20.
Los números mayas poseen tres símbolos bases: el punto con valor de 1, la raya cuyo valor es 5 y el caracol con valor de cero.
Reglas de los números mayas
Un punto no se puede repetir más de cuatro veces, para representar el número 5 se utiliza la raya como base auxiliar.
A su vez, la raya no puede exceder su uso más de tres veces (no se puede representar el número veinte con cuatro rayas). Si se requiere escribir un número igual o mayor que veinte, se inaugura un nuevo nivel en el que el punto representa la veintena.
Los números mayas se escriben de arriba hacia abajo. En el nivel inferior se colocan las unidades, en el siguiente nivel cada unidad representa conjuntos de veintenas, etc.
En el segundo orden el punto vale 20 y la raya 100 (5×20).
Idealmente en el tercer nivel cada punto representa 400. Sin embargo, debido al vínculo entre los números y el calendario, cada unidad del tercer nivel representa 360. Lo anterior se debe a que 360 es el múltiplo más cercano a 365, el total de días del calendario maya. Esta regla sólo se utilizaba en el calculo de fechas.
El cero, un invento de los mayas
Si bien los mayas no fue la única civilización que representó la nada o la ausencia de unidad, sí fueron los primeros en hacer un desarrollo autónomo en América. El cero maya surgió como una necesidad del sistema posicional y se representa como un caracol, una media cruz de malta o un rostro cubierto por una mano. La principal razón de la existencia del cero es indicar la ausencia de número en los niveles.
Los números en lengua maya yucateca
La nomenclatura base de los números mayas está compuesta por los nombres de los números del 1 al 10. A partir del número 11 esta misma base se transforma en prefijo.
1 Kun 2 Ka 3 Oš 4 Kam 5 Ho 6 Wak 7 Ušuk 8 Wašak 9 Bolom 10 Lahun
Ahora ya conoces un poco más sobre la increíble civilización de los mayas.
La cinta animada Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios, se estrenó en más de 600 salas y cuenta con las voces de José Eduardo Derbez, Roberto Palazuelos y Edgar Vivar, entre otros
Kool Toon, empresa productora de animación estrena Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios, que el 29 de septiembre llegó a más de 600 salas de cine.
La animación a nivel mundial es una tendencia como industria, con el mundo cada vez más digital, se genera más contenido, la animación no se queda atrás. El tema es que en México las producciones no suelen competir, las tramas suelen caer en un marco acotado del contenido, más en albures, en parodias..
Kool Toon ve en México más que eso, quieren hacer un contenido que enaltezca la cultura, mostrar lo bonito que tiene nuestro país a nivel mundial. Tienen el objetivo de revolucionar la animación tanto en sus tramas, contenidos, como en la parte técnica.
El proyecto aborda la historia de un grupo de defensores que buscan impedir que un empresario conocedor de mitos prehispánicos controle el poder del Dios del agua y que en su presente se tenga mucho más disponible ese recurso.
Cuenta con las voces de doblaje de José Eduardo Derbez, en el personaje de IK, Franco Escamilla como Yalo, Romina Marroquín como Xanat, Roberto Palazuelos personifica a Axio, Eduardo España al Dr. Exper, Edgar Vivar en el rol del abuelito Quizán, Yurem a Cobin y la participación especial de Omar Chaparro.
Está es la primera de la trilogía de películas que tienen contempladas producir; sobre las culturas azteca y maya, se quiso hacer esto con mucho respeto y amor, ya que es un tema delicado al grado que se puede dañar la historia, se respetó muchísimo el trabajo de los historiadores.
Ambas culturas, sobre todo en el área matemática, tienen mucho en común, también su adoración a ciertas deidades; dentro de todos esos elementos, identificamos con cuáles podríamos jugar un poco y entremezclar con la fantasía y sembrar una semilla en el público sobre la historia mexicana.
El filme no cuenta con financiamiento gubernamental; todo se realizó gracias al apoyo de diferentes empresarios que creyeron en el proyecto, dijo Ortiz.
Cuando se decidió hacer este proyecto se quería demostrar y motivar a los artistas a que se pueden sacar adelante producciones con estrategia desde la producción, que es la parte que al artista le gusta, pero también que tenga estrategia de exhibición. El arte tiene que aprender a ser sustentable, en medida de eso habrá mejores proyectos y oportunidades.