
Esta nueva época con trabajo en modalidad home-office se ha vuelto el panorama ideal para los
nómadas digitales. Al poder trabajar desde cualquier lugar donde tengan acceso a luz e internet, las
posibilidades son infinitas. Ahora, pueden vivir durante largos periodos de tiempo en lugares que
antes sólo podrían haber sido considerados como destinos de vacaciones breves.
Tal es el caso de Tulum. Un lugar paradisíaco y comúnmente elegido como el destino favorito en la
Riviera Maya, gracias a su entorno natural de ensueño, la comunidad diversa que lo habita y el
ambiente de lujo bohemio y relajado que uno puede experimentar allí.
¿Quiénes son los nómadas digitales?
La población referida con este término, son aquellas personas que pueden trabajar desde casa por
medios digitales, realizan actividades que solo requieren de su computadora y servicios de luz e
internet, tienen las posibilidades y deseos de viajar pues nada los ata a un lugar en específico, y no
solo quieren viajar temporalmente a un destino, sino realmente quedarse un tiempo y conocer todo
lo que hay por experimentar en ese estilo de vida.
Antes, la gente laboralmente activa que podía realmente clasificarse como nómada digital, era muy
reducida. Pero gracias a la implementación del teletrabajo y la gradual descentralización de las
empresas; cada vez son más las personas que pueden vivir y trabajar como nómadas digitales, no
solo dentro de un país, sino por todo el mundo.
Los destinos frecuentes de los nómadas digitales
Al momento de elegir un nuevo destino para vivir y trabajar por un tiempo, los trabajadores
realmente solo tienen que buscar un factor esencial: el acceso a servicios de luz e internet. Lo cual,
hoy en día, hace de casi cualquier lugar un destino potencial de home-office. Los lugares que suelen
ser más elegidos, sin embargo, son los lugares de playa. ¿Quién no querría trabajar con el ruido de
las olas del mar de fondo?
Los nómadas digitales, se alejan de las grandes ciudades
¿Por qué las grandes ciudades que suelen ser destinos atractivos de turismo en general, no entran
en el radar de los nómadas digitales? Simplemente, porque el nómada digital, busca alejarse de un
estilo de vida usual o monótono, no busca algo que ya conoce, sino algo a lo que no está
acostumbrado.
Además, las grandes ciudades traen consigo aspectos que en este panorama pueden
ser considerados como desventajas, tales como; el exceso de tráfico, altos niveles de
contaminación, exceso de ruido, altos costos de vivienda por condiciones de baja calidad,
inseguridad, entre otras.
La ventaja del mercado inmobiliario en el panorama de nómadas digitales
Como en cualquier lugar, la demanda por vivienda es siempre creciente. Y en lugares turísticos como
las playas del Caribe, el sector inmobiliario disfruta las ventajas de esta oferta y demanda mejor que
nunca. Estos destinos, que ya contaban con alta demanda por viviendas temporales al ser de los
destinos turísticos principales del país, ahora también disfrutan de un mercado que pide vivienda
un poco más permanente.
En esta actualidad, invertir en un inmueble en el Caribe, es invertir en un departamento rentable,
que si o si va a generar ingresos, pues tendrá diversas oportunidades de alquiler durante todo el
año. Además de disfrutar de una zona con plusvalía creciente, y un ambiente altamente
competitivo, donde podrás generar la mayor utilidad a través de la renta.
El mercado de nómadas digitales, no solo es una oportunidad única para el desarrollo de destinos
turísticos, sino para el sector inmobiliario también. ¿Qué estás esperando para invertir?
Pandora Tulum es un desarrollo ideal para esas personas que quieren realizar una inversión en
Tulum con financiamientos que se adecuen a su capital. ¡Contáctanos!
