Estilos de diseños de interiores: El Estilo Contemporáneo.

El estilo contemporáneo, técnicamente, es el que se basa en el momento que se está viviendo, en el aquí y el ahora.

En términos generales, es una propuesta totalmente diferente a los dictámenes de la decoración tradicional. Esto se traduce en una preferencia por los perfiles suaves en lugar de por lo ornamentado, tejidos sólidos o con unos estampados muy sutiles en lugar de diseños coloridos, así como accesorios puntuales en lugar de grandes colecciones de objetos varios. El diseño contemporáneo presenta materiales de vanguardia, vidrio y metales.

Las paredes y los muebles blancos que combinan, son un punto fuerte para conseguir el estilo contemporáneo, pero también se pueden incorporar elementos naturales como el abeto, el cedro, la piedra e incluso el corcho. La sostenibilidad es enorme para el diseño contemporáneo. El aspecto visual general es unificado pero cómodo y elegante.         

El estilo contemporáneo consiste en crear un ambiente de confort y simplicidad; despejada, fresca y sutilmente sofisticada. Muestra la belleza del espacio, líneas limpias y claridad sin complicaciones.

Es un estilo impresionante, reinan los esquemas de color neutros, grises, negros y, al igual que el uso de líneas limpias y formas geométricas. Se aplica la filosofía menos, es más.

En los interiores contemporáneos, el espacio abierto es tan importante como lo que se va a colocar dentro. Las plantas y las flores deben ser grandes y colocadas en recipientes de líneas simples. Las flores grandes con hojas encajan mejor que los arreglos pequeños. Si el espacio lo permite, se pueden colocar luces enfocadas hacia arriba alrededor de una planta grande.

Se podría decir que, junto con el estilo minimalista, el contemporáneo de los estilos más usados por las posibilidades que existen con este diseño. Si te ha gustado este blog, no olvides visitar nuestra página, en donde encontrarás más estilos para inspirarte y mejorar tu hogar.

Estilos de diseño de interiores: El Estilo Kinfolk.

El estilo kinfolk trata de volver a lo básico. De hecho, se inspira en la comunidad amish. Por eso, entre sus principios está la austeridad y la conexión con la naturaleza. Una decoración múltiple, práctica y cálida que nos invita a regresar a nuestros orígenes y a un modo de vida más sencillo. Esta tendencia surge como una necesidad de volver a lo básico, a las materias primas que le dan al espacio una apariencia natural y rústica.

Materiales naturales: madera, ratán, piedra, lino, algodón. La idea es volver a nuestros orígenes a través de lo que nos rodea. Esta característica hace que el Kinfolk sea bastante ecléctico, ya que puede reunir elementos típicos de otros estilos de deco. Por ejemplo, un macramé, común en el bohemio, o unos ladrillos descubiertos como solemos ver en el industrial.

Colores neutros: si quieres recrear este estilo, debes escoger una paleta de colores claros que incluya blanco y beige. También puedes usar tonos que evoquen la naturaleza como: verdes, grises o tonos tierra.

Mobiliario clásico o antiguo: procura que predominen los diseños con líneas simples y rectas. En el Kinfolk la modernidad NO es importante; así que, a la hora de decorar, se vale ir por muebles anticuados y restaurarlos.

Artesanía: como esta deco honra la tradición y reinterpreta la vida campestre, valora muchísimo lo hecho a mano. Así que, si te gusta esta clase de piezas, ¡no temas ponerlas a la vista de todos!

Plantas: un estilo que promueve conectarse con la naturaleza no podía prescindir de ellas. Se sugiere usar pocas plantas, de preferencia simples o silvestres. También puedes usar una flor de temporada, pero olvídate de ramos elaborados o modernos.

Toque minimalista: el Kinfolk impulsa la calidad por encima de la cantidad. Entonces, conserva solo lo esencial para disfrutar de la vida sin depender demasiado de objetos materiales.

En resumen, el estilo Kinfolk es una invitación a conectar de nuevo con la naturaleza, el regreso a los orígenes. Si quieres saber más sobre tendencias entra en nuestro blog, seguro encontrarás ideas muy interesantes.

Estilos de diseño de interiores: El Estilo Industrial

Una filosofía de vida de vanguardia, espacios abiertos, una mezcla de piezas oxidadas y muebles desgastados, así como materiales como el hierro, el acero o el hormigón son algunos de los rasgos más reconocibles de la decoración industrial. Pero hay más.

Estructuras

Es, junto a la tipología de viviendas, una de sus señas de identidad más características. La decoración industrial apuesta por la desnudez de las estructuras. Tuberías, paredes de ladrillo visto, vigas originales, instalaciones, etc. No es solo que no se escondan, sino que estos elementos propios de la arquitectura interior de las construcciones se exponen como parte del diseño.

Materiales

El carácter urbano de estos materiales se reafirma exponiéndolos en su versión más natural, esto es, sin aplicar yeso ni pinturas. La presencia de detalles en madera es el contrapunto perfecto para aportar un toque de calidez.

Colores sobrios

La paleta cromática en la decoración de estilo industrial se viste de tonos neutros, principalmente, para evitar que los mismos supongan una distracción. Son los materiales y estructuras las que deben concentrar las mayores atenciones y, en consecuencia, los colores son un mero complemento al resto de elementos propios de este tipo de decoración.

Amplitud visual y luminosidad

Las viviendas tipo loft son el escenario preferido para la aplicación de diseños industriales. Su naturaleza como espacios abiertos encaja a la perfección con otra de las señas de identidad propia de este tipo de atmósferas: la amplitud espacial. Techos altos, ausencia de paredes y grandes ventanales que permiten que la luz natural entre a raudales en el interior son rasgos propios de esta corriente.

Minimalismo

Los ambientes han de trasladar una sensación de orden incuestionable y la elección de muebles y accesorios está supeditada a su funcionalidad. Cada elemento cumple una función abrazando así los mantras minimalistas, pero con una estética ecléctica que lo mismo incluye reminiscencias vintage que piezas rústicas u otras realizadas con materiales reciclados.

Es claro que no es un estilo para todos, sin embargo, es destacable cómo los diseñadores hacen de un lugar con poco presupuesto, un lugar con personalidad. Si a ti te ha gustado, ya tienes una idea de como decorar tu espacio bajo techo.

Estilos de diseño de interiores: El Wabi-Sabi

La definición de diseño interior es el arte y la ciencia de mejorar el interior de un espacio para lograr un ambiente más saludable y estéticamente más agradable para las personas que utilizan el espacio. Con este post vamos a experimentar una nueva dimensión de libertad creativa. Hoy te traemos un estilo traído desde japón

Se trata de una filosofía originaria de Japón que rompe con muchas de las típicas reglas de decoración, pues se opone a la simetría absoluta, a desechar lo viejo y a mantener los estándares de perfección en todos los detalles. Más que un estilo decorativo, el Wabi-Sabi propone una filosofía de vida; una manera de vivir y de percibir el mundo, con el objetivo de aceptar pacíficamente el ciclo natural del crecimiento y decadencia inherente a la vida.

En la decoración, este estilo busca dar valor a los materiales en su versión más real, pura y honesta, en espacios que mantienen la estética de la corriente minimalista, pero le agrega calidez a través de materiales rústicos y objetos que cuentan una historia, tal como lo menciona el autor Andrew Juniper “Si un objeto o expresión puede provocar en nosotros una sensación de serena melancolía y anhelo espiritual, entonces dicho objeto puede considerarse wabi-sabi.”

Ahora ya conoces una nueva forma de diseñar el interior de tu hogar. A nosotros nos ha encantado. No dejes de visitar nuestro blog, te tenemos preparado muchos estilos con el que podrás inspirarte para mejorar tu estilo de vida.