BLOG-3-URBICA

La creciente urbanización en Mérida.

Las urbes del planeta no dejan de atraer a nuevos ciudadanos. En 1900 solo un 13% de la población mundial vivía en ellas; para 2050 los urbanistas serán el 66% del planeta.

Con alrededor de 1 millón de habitantes, Mérida es la ciudad más poblada de la Península y del sureste mexicano y se sitúa entre las primeras 15 ciudades del país con la mayor demografía.

En 20 años la urbanización de las tierras ejidales en la península yucateca aumentó seis veces. Un tercio de la expansión urbana se concentra en Mérida. En la región peninsular la superficie urbana pasó de ocupar 27 mil hectáreas en 1990 a 75 mil en el 2019. ¿Increíble no?

El fenómeno de la urbanización en Mérida Yucatán se debe principalmente al peso de los megaproyectos empresariales y turísticos, no dejando a un lado el factor principal: “La ciudad más segura del país”.

¿A que otros proyectos podemos deber la creciente urbanización en el Mérida? Veamos, las ampliaciones de carreteras, como la que va al puerto de Chuburná, Sisal y Progreso; el proyecto de la Zona Económica Especial y la construcción de plazas comerciales de lujo con todos los servicios.

Mérida ha transformado su rostro durante la última década. Actualmente proyectos de vivienda vertical están en construcción en la zona Centro y Norte de la ciudad, principalmente habitada por personas de clase media y media alta.

Los incentivos para promover estas edificaciones van con la finalidad que se aprovechen espacios como baldíos, viviendas deshabitadas y construcciones subutilizadas, ya identificadas dentro el Programa de Desarrollo Urbano.

Adamant, dentro de Cabo Norte; Skycity, Sakaab, Edificio Backen Sodzil Norte así como Oceana y Atlantida en Vía Montejo, actualmente en desarrollo, son el mejor ejemplo de los proyectos que se construyeron y construyen actualmente en Mérida.

“De unos 10 años a la fecha se empezó a cambiar el paradigma en la ciudad de Mérida”

Antes de finalizar el primer trimestre del año se anunciará de manera oficial por parte de inversionistas extranjeros de abrir en Mérida un World Trade Center (WTC), que estaría acompañado de un hotel de lujo, lo que reforzará el crecimiento del turismo de congresos y convenciones de la entidad.

El complejo inmobiliario se ubicará en la zona norte de la ciudad sobre Periférico, entre la zona de Altabrisa y el City Center, en donde se contempla la edificación de restaurantes, cines, bancos, gimnasios y una agencia automotriz de marca Premium.

¿Qué beneficios podría traer la urbanización?

Reducción del coste del transporte de bienes para las empresas, abaratar el transporte de sus productos es un factor clave, algo que ya supuso una de las principales razones de la concentración de compañías en la localidad y que va acompañado de la urbanización.

A pesar de vivir en un mundo cada vez más interconectado, la proximidad geográfica de individuos en una ciudad facilita la propagación de ideas.

Finalmente, mencionó que otros proyectos como el Tren Maya y las nuevas empresas que se instalarán en la entidad, fungirán como polos de atracción de inversión y por consiguiente, mayor número de empleos.

BLOG-1-URBICA

Urbica, pioneros en incorporar estabilizadores CON-AID en México.

La transformación del sector de la construcción nos impulsa a la aplicación real y practica de tecnologías innovadoras. En el sureste de México, Urbica siempre se ha caracterizado por fomentar el uso de nuevos productos que mejoren la durabilidad en los servicios de ingeniería y construcción. De esta forma obtener un único objetivo: reducir los costos de inversión a largo plazo.

Tal es el caso de los estabilizados CON-AID (CBR PLUS®). Dichos productos químicos líquidos, están diseñados para el mejoramiento de suelos en la construcción vial, que se utilizan tanto en caminos naturales como estacionamientos.   

En noviembre de 2019, incorporamos con éxito esta nueva técnica en la construcción de un proyecto realizado para el patio de maniobras de Petroservicios MegaCar, en el cuál construimos una plataforma para transporte pesado sin necesidad de pavimento ¿grandioso no?

¿Cómo logramos esto?

Dos procesos clave: estabilización iónica y cambio de dirección en las moléculas del agua.

La estabilización iónica o electroquímica con CON-AID nos permitió que sucediera un intercambio iónico forzado capaz de reducir la capa de “agua adsorbida” de las partículas de arcilla, mejorando su comportamiento mecánico al disminuir su expansión.  

Por otra parte, algunas moléculas quedan orientadas hacia afuera de las
superficies del mineral de arcilla, recubren los poros y capilares de la matriz del suelo. Esto último significa que el agua ingresada al sistema se comportara ahora como agua libre, pudiendo ser eliminada rápidamente por evaporación, compactación o efecto gravitatorio.

Construcción de plataforma incorporando estabilizadores CON-AID en patio de maniobras para PetroServicios MegaCar. Carr. Mérida-Progreso

¿Cuáles son los principales beneficios que hemos obtenido en nuestros proyectos al utilizar estabilizadores CON-AID?

Muchos han sido los beneficios que hemos obtenido al aplicar este producto en nuestros proyectos:

  1. Es de fácil manejo, facilitando el proceso de compactación y por consiguiente la reducción del tiempo.
  2. Se incrementa la capacidad de carga del suelo, a medida que pasa el tiempo y con la acción de tránsito.
  3. Más del 85% de reducción de costos en mantenimiento.
  4. Menor costo de construcción y necesidad de materiales.
  5. Mínimo acarreo y manipulado.
  6. Importante ahorro en movimientos de suelo y fletes.
  7. Una lluvia durante construcción no afecta el tratamiento.
  8. Reduce el desprendimiento de polvo.
  9. Permite su posterior pavimentación.
  10. 1 tambor de 100 lts rinde entre 10000 y 20000 m2.
  11. Y muy importante, no afecta ni el medio ambiente.
Maquinaría de Urbica realizando trabaos en el patio de mabiobras de PetroServicios MegaCar. Carr. Mérida-Progreso.

¿Dónde hemos utilizado los estabilizados CON-AID (CBR PLUS® )?

  • Consolidación de caminos naturales
  • Estabilización de suelos para subrasantes, sub bases y bases sin pavimento
  • Rehabilitación de pavimentos con fallas en su estructura 
  • Estacionamientos
  • Terraplenes y rellenos
  • Caminos de explotaciones mineras, petroleras y forestales

Al ser distribuidores certificados y probar la factibilidad de este nuevo producto te garantizamos un resultado óptimo y de la mano de nuestros especialistas.

Contáctanos, estamos seguros que podemos realizar tu proyecto con nuevas técnicas dónde el principal beneficiado seas tú.